
Formación Subvencionada VS Bonificada
En Dicampus ofrecemos formación 100% gratuita dirigida a personas con diferentes situaciones laborales. Nos gusta la transparencia y por eso queremos hablar sobre la tipología de formación de nuestros cursos.
Empecemos por hacer un breve resumen entre los dos tipos de formación:
- Formación subvencionada: también llamada formación de oferta, tiene como objetivo fomentar la formación profesional desarrollando competencias y habilidades para conseguir una mayor eficacia en el desempeño de un puesto de trabajo.
Las tres características de diferenciación de este tipo de formación son, principalmente, la actualización de conocimientos y tecnología en un determinado sector, favorecer la especialización y enriquecer tu CV.
Estos cursos solo los pueden ofertar entidades inscritas y acreditadas en el correspondiente Registro de Centros y Entidades de formación y su financiación se realiza mediante convocatorias anuales de subvenciones públicas reguladas por la orden TAS/718/2008.
Todos los cursos que ofertamos en Dicampus están subvencionados con financiación pública y, por tanto, son formación subvencionada.
- Formación bonificada: o formación demandada o programada, es la que ofrecen las empresas a sus trabajadores. Esta formación depende del crédito de formación que posea cada empresa en función del número de empleados/as que tenga y de la cantidad pagada de la cuota de formación profesional del año anterior a su solicitud.
El coste de la formación lo adelantan las empresas cuyos trabajadores van a realizar el curso y lo recuperará a través de la bonificación de los Seguros Sociales pagados por este concepto y, solo lo recibirán si los trabajadores/as finalicen y aprueben la formación solicitada.
Todas las empresas que tengan a partir de un trabajador podrán participar en esta tipología de formación.
Una vez desarrollada cada tipología de formación, te listamos las principales diferencias de las formaciones subvencionadas y la bonificadas:
Actualmente disponemos de las siguientes convocatorias activas:
- Convocatoria FPE (Formación Para el Empleo): orientada para favorecer y fomentar la cualificación profesional principalmente de las personas en desempleo que se agruparon en esta denominación.
- Convocatoria TIC: enfocados para un sector en concreto, aunque en algunos casos son transversales. Para poder acceder estos cursos gratuitos para trabajadores en activo tienes que conocer y revisar si tu CNAE corresponde al sector de la formación solicitada.
Atentos/as a nuestra web y redes sociales ya que próximamente anunciaremos nuevas convocatorias y cursos tanto en modalidad onlin y presencial y amoldándonos a tu situación laboral: personas en desemplo y personas en activo (trabajadores/as por cuenta ajena y autónomos).
Solicita tu plaza en cualquier curso de nuestra web y márcate como propósito de 2020 alcanzar tus metas formativas.
¡TE ESPERAMOS!