
Firma y facturación electrónica (ADGN145PO). Especialidad formativa - Continua Asturias
Cursos Presenciales | Trabajadores en activo | Trabajadores por cuenta ajena
Objetivos:
Implantar la factura electrónica en la empresa, utilizar la firma y el certificado electrónico conforme a la normativa vigente.
Contenidos del curso:
1. INTRODUCCIÓN A LA FIRMA Y FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
- 1.1. Introducción
- 1.1.1. La firma electrónica
- 1.1.2. Las entidades de certificación
- 1.1.3. Certificado electrónico
- 1.1.4. Facturación electrónica
- 1.2. Marco legal
- 1.2.1. Normas que regulan la factura y firma electrónica
- 1.2.2. La ley 59/2003
- 1.2.3. Aplicaciones: FACe (Punto General de Entrada de Facturas de la Administración General del Estado)
2. LA FIRMA ELECTRÓNICA
- 2.1. Concepto de firma electrónica
- 2.1.1. Aspectos básicos de la firma electrónica según la ley 59/2003
- 2.1.2. Proceso de firma reconocida
- 2.1.3. Utilidad de la firma electrónica
- 2.1.4. El documento electrónico
- 2.2. Elementos de la firma electrónica
- 2.2.1. Sistemas criptográficos asimétricos o de clave pública
- 2.2.2. Las funciones hash
- 2.2.3. Los sellos temporales
- 2.2.4. La confidencialidad de los mensajes
- 2.3. Tipos de firmas
- 2.3.1. Firma electrónica simple
- 2.3.2. Firma electrónica avanzada
- 2.3.3. Firma electrónica reconocida o cualificada
- 2.4. Dispositivos externos de firma electrónica
- 2.4.1. Ejemplo software: eCoFirma
- 2.4.2. El certificado electrónico
3. IMPLANTACIÓN DE LA FIRMA ELECTRÓNICA
- 3.1. Requisitos básicos
- 3.1.1. Formatos de firma
- 3.1.2. Formatos de firma avanzados
- 3.2. Costes y plazos
- 3.2.1. ECoFirma
- 3.2.2. Certificado de usuario e Instalación de certificado de raíz de la entidad de certificación
- 3.2.3. Soluciones de escritorio para firma simple de documentos para pymes
- 3.3. Procesos
- 3.3.1. Banco de España
4. CERTIFICADO ELECTRÓNICO
- 4.1. Certificado electrónico
- 4.1.1. Qué es la clave pública y la clave privada
- 4.2. Entidades emisoras de certificados
- 4.2.1. Concepto de prestador de servicios de certificación
- 4.2.2. Prestadores de servicios de certificación de España
- 4.3. Tipos de certificado electrónico
- 4.4. Clases de certificados electrónicos
- 4.5. Procedimiento de obtención de un certificado electrónico de persona física
- 4.5.1. Cómo solicitar un certificado software
- 4.5.2. Cómo descargarlo e instalarlo en el equipo
- 4.5.3. Ciclo de vida de un certificado
- 4.6. La confidencialidad del certificado electrónico
- 4.7. Extinción de la vigencia de los certificados electrónico
- 4.8. Certificados reconocidos
- 4.8.1. Obligaciones del prestador de servicios
- 4.8.2. Comprobación de la identidad
- 4.8.3. El certificado electrónico del prestador extraeuropeo
5. LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
- 5.1. Qué es la facturación electrónica
- 5.1.1. ¿Cómo se garantiza la autenticidad del emisor y la integridad del contenido?
- 5.2. Elementos sobre la factura electrónica
- 5.2.1. Requisitos
- 5.2.2. Condicionantes para la realización de e-factura
- 5.2.3. Certificados adecuados para la facturación electrónica
- 5.3. Emisor y receptor
- 5.3.1. Obligaciones de la e-factura para el emisor ó expedidor
- 5.3.2. Obligaciones de la e-factura para el receptor ó destinatario
- 5.4. Ventajas e inconvenientes
- 5.5. Tipos de Facturas
- 5.5.1. Formatos de factura
- 5.5.2. Escenarios de emisión y recepción de facturas telemáticas
- 5.5.2.1. Redes de valor añadido (EDI)
- 5.5.2.2. Entornos web centralizados
- 5.5.2.3. ERP to ERP
- 5.5.3. Digitalización certificadas ó conservación por medios electrónicos de facturas recibidas en papel
- 5.6. Ejemplos de facturas electrónicas
- 5.6.1. Factura XML “factura-e” 5.6.2. Add-in en Office
- 5.6.3. Plataformas de facturación electrónica
- 5.7. Infracciones y sanciones relacionadas con la facturación electrónica
- 5.7.1. Infracción tributaria por incumplir obligaciones contables y registrales
- 5.7.2. Infracción tributaria por incumplir obligaciones de facturación o documentación.
- 5.7.3. Infracción tributaria por resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la administración tributaria.
- 5.7.4. Resumen de las infracciones y sanciones relativas a la facturación electrónica
Requisitos:
Curso dirigido a profesionales en activo por cuenta ajena que desarrollen su actividad en Asturias o residan en Asturias. Algunas plazas pueden asignarse a personas en desempleo inscritas como demandantes en el Servicio Público de Empleo.
¿Cómo puedo inscribirme?
La inscripción en el curso es muy sencilla y se realiza de manera online. Simplemente haz clic más abajo en "Solicita tu plaza", cubre tus datos y haznos llegar la siguiente documentación:
- Esta ficha de inscripción escaneada y firmada [Descargar ficha ↓ ]
- Copia del DNI.
- Copia que acredite la titulación requerida.
- Acreditación de tu situación laboral.
- Si trabajas para una entidad: cabecera de la nómina más reciente junto con Vida Laboral actualizada.
- Si estás en situación de desempleo: Tarjeta de Demandante de Empleo.
- Si trabajas por cuenta propia: Vida Laboral actualizada.
Puedes enviar la documentación a través del correo inscripciones@dicampus.com.
Para cualquier duda, contacta con nuestro equipo: 985 320 478.
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas disponibles, la plaza se asignará atendiendo a las instrucciones marcadas en la convocatoria y al orden de recepción de la documentación acreditativa válida y actualizada.
¡No te quedes sin tu plaza!
Me interesa:
Inicio: Próximo inicio
Duración: 20 horas
Lugar de impartición:
Modalidad presencial.
C/ Jovellanos, 20, BJ.
33120. Pravia.
Asturias
Info y consultas:
DICAMPUS FORMACIÓN
Teléfono:
985 32 04 78
Whatsapp:
695 46 01 98
email: inscripciones@dicampus.com
Financiado por: